Sara Gaskue
Graduada en Educación Primaria con mención en Proyectos de Innovación Educativa en la Universidad del País Vasco (2019), tiene un posgrado en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas en la misma universidad (2020), y graduada en Pedagogía por la Universidad Internacional de La Rioja (2024).
Fue miembro del grupo de investigación Red 14: Red de investigación en enseñanza de las ciencias sociales (RED2018‐102336‐T). En este equipo, se encargó principalmente de gestionar e implementar el módulo Adi-Adian: aprendizajes sobre la dignidad humana, la convivencia y la empatía a través de la experiencia de escuchar los testimonios de las víctimas.
- ORCID: 0000-0002-6626-512X
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=ikNFBcMAAAAJ

Olatz Aranguren-Juaristi
Olatz Aranguren Juaristi es licenciada en Historia y tiene un máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas, y actualmente está cursando el doctorado en el mismo programa. Como profesional, ha trabajado como profesora de Educación Secundaria y ha sido investigadora y docente en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad del País Vasco (EHU) durante varios años.
Su interés por la violencia y los conflictos ocurridos en el País Vasco la ha llevado a investigar cómo este tema se ha desarrollado en el ámbito educativo, tanto en la percepción del profesorado como del alumnado. Ha analizado cómo se ha trabajado este tema hasta ahora, qué aspectos claros y oscuros existen en los enfoques actuales, y qué líneas de trabajo deberían seguirse para seguir mejorando en este campo.
- ORCID: 0000-0003-2451-5829
- Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Olatz-Aranguren

Pello Urkidi
Profesor Titular de Universidad del Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Univ. del País Vasco (1990-2020). Ha sido director de la Escuela de Magisterio de San Sebastián (2009-2017), miembro de la Conferencia de Decanos y Directores de Educación del Estado (2009-2017) y secretario de su Ejecutiva (2013-2017).
Desde 2015-2016 ha colaborado con la Dirección de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco con el objetivo de impulsar programas educativos que ayuden a reflexionar sobre un futuro de convivencia de la sociedad vasca basado en el respeto de todos los derechos humanos (Ahotsak/Voces, Aztarna galduak/Las huellas perdidas, Plaza de la Memoria …). Entre 2016 y 2020 ha coordinado e impulsado en la Universidad del País Vasco el programa de víctimas educadoras Adi-Adian.
- ORCID: 0000-0003-1818-8550
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=UncHyggAAAAJ

Dorleta Apaolaza
Es licenciada en Historia del Arte y doctora en Historia de América. Actualmente, es profesora en la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco (EHU) en Gasteiz, en el área de Ciencias Sociales. Ha sido docente en diversos grados, como el Grado en Educación Primaria, el Grado en Educación Infantil, el Grado en Historia del Arte, el Grado en Arte y el Grado en Ciencias Sociales de las Experiencias en Aulas.
Es miembro del equipo de investigación del Gobierno Vasco «País Vasco, Europa y América: vínculos y relaciones atlánticas» (IT938-16), y ha participado en varios proyectos europeos relacionados con la educación inclusiva, la desinformación y el patrimonio, en los que ha sido investigadora principal en tres de ellos.
Sus líneas de investigación actuales incluyen la didáctica de la Historia del Arte, el pensamiento histórico, la perspectiva de género y la coeducación, así como los temas debatidos dentro del ámbito educativo. Cabe destacar su participación en el programa Adi-Adian, tanto como profesora en los grados de Educación Primaria e Infantil como investigadora en el proyecto de innovación educativa.
- Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Dorleta-Apaolaza-Apaolaza
- ORCID: 0000-0003-0228-1478
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=bkQethkAAAAJ

Amaia Lamikiz
Tras completar sus estudios de Geografía e Historia en la Universidad de Deusto, defendió su tesis doctoral en 2005 en el Instituto Europeo de Historia y Civilización de la Universidad de Florencia, donde trabajó como investigadora entre 1997 y 2001. Desde una perspectiva de historia social y cultural, su actividad investigadora se ha centrado en las relaciones entre sociabilidad, cultura e identidades nacionales en el País Vasco durante el siglo XX. Ha investigado cómo, en el contexto de la dictadura, las comunidades y culturas contribuyeron al mantenimiento y desarrollo de memorias y actitudes alternativas.
Cuenta con una amplia experiencia como docente de Educación Secundaria, y en 2007 recibió la beca Agustín Zumalabe de Eusko Ikaskuntza para investigar el trabajo sobre la memoria histórica realizado en las aulas de Educación Secundaria del País Vasco. Como resultado de esta investigación, ha publicado varios artículos y ha diseñado y llevado a cabo numerosos proyectos para trabajar la memoria histórica con estudiantes de Secundaria.
- ORCID: 0000-0002-3228-332X

Aritza Sáenz del Castillo
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en 2013 con la tesis «La participación de las mujeres en el mercado laboral vitoriano (1950-1975)», que fue merecedora del Premio Micaela Portilla a la mejor tesis sobre estudios feministas y de género de la UPV/EHU en 2014. Micaela Portilla saria jaso zuen, EHUko ikasketa feministei eta generoari buruzko tesi onenarena, 2014an. Desde el doctorado, su trayectoria profesional ha estado vinculada a la enseñanza-aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales, bien en la Educación Secundaria Obligatoria- Bachiller como en la Facultad de Educación y Deporte de Vitoria-Gasteiz con alumnado de formación del profesorado. Esto le ha permitido desarrollar su tarea investigadora en estos dos campos tan interrelacionados como son la Historia y la Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales. Así, sus principales líneas de investigación giran en torno a la Historia de las Mujeres, la Historia Social y del Trabajo, así como el análisis de la Enseñanza-Aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales. Fruto de esta labor profesional e investigadora cuenta con numerosas publicaciones de muy diversa naturaleza (monografías, capítulos de libro, artículos…) en las áreas de conocimiento citadas. También ha participado en el módulo Adi-adian.
- Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Aritza-Saenz
- ORCID: 0000-0002-9302-0830

Joseba Iñaki Arregi-Orue
Profesor Agregado en el Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad del País Vasco, donde desarrolla su actividad docente e investigadora desde 2011. Anteriormente, su actividad docente estuvo vinculada al Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Iowa en Estados Unidos (como asistente docente 1990-1993) y al Programa de Formación de Líderes Indígenas desarrollado por el Instituto Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (2000-2015). Licenciado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la UPV/EHU (1989), Máster en Periodismo y Estudios Globales por la Universidad de Iowa (1993) y Doctor en Ciencias Políticas por la UPV/EHU (2010).
Además, es miembro del Grupo Consolidado de investigación Biography& Parlament. En este grupo de una amplia y contrastada investigación en el campo del estudio de élites políticas, desarrolla una línea sobre educación para la ciudadanía democrática mundial (agenda ODS 2020-30, uso de temas controvertidos con especial atención a la resiliencia cultural en el mundo globalizado-conflictos de baja intensidad-pueblos indígenas, y la interculturalidad mediante la contribución de la diáspora vasca). En este caso, prestando especial atención a la agenda GJS 2020-30 y a los temas controvertidos, pone el foco en la resiliencia cultural que se da en el mundo globalizado -en conflictos de baja intensidad – en los pueblos indígenas y en la interculturalidad, principal a través de la aportación de la diáspora vasca-. En el ámbito de la gestión, es coordinador del Minor en Interculturalidad de la citada Facultad.
- Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Joseba-Arregi-Orue
- ORCID: 0000-0002-6221-1773
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=ptulQq8AAAAJ

Amaia Serrano-Mariezkurrena
Hezkuntza, Filosofia eta Antropologia fakultateko Hizkuntzaren eta Literaturaren Didaktika saileko irakaslea da Euskal Herriko Unibertsitatean (EHU). Profesora en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco (EHU). Está diplomada en Educación Primaria y Lenguas Extranjeras, y licenciada en Filología Vasca. Realizó el máster en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la EHU y defendió su tesis doctoral en el mismo programa, titulada La Guerra del 36 en la novela vasca: un estudio de la memoria desde la narratología cultural, que recibió el Premio Especial de la EHU.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación de la EHU y sus líneas de investigación incluyen la crítica feminista, estudios de género, memoria histórica, memoria cultural y educación literaria. Ha realizado dos estancias de investigación previas al doctorado, en la UPPAn (Baiona) y en la Universidad de Aarhus (Dinamarca), y una estancia postdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Actualmente, es miembro del grupo de investigación Hariak. Investigaciones Feministas sobre Literatura y Artes (GIU 22/08).
Es coordinadora del proyecto de innovación educativa GATAI en la EHU, junto con Ursula Luna, que ofrece formación sobre el uso de álbumes ilustrados para tratar temas conflictivos y desarrollar la educación literaria a estudiantes del Grado en Educación Primaria y a docentes de varios centros educativos.
También ha trabajado en divulgación, colaborando en la crítica de libros en la revista Argia y en los periódicos pedagógicos HikHasi y HaziHezi.
- Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Amaia-Serrano-Mariezkurrena
- ORCID: 0000-0001-5336-6311
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=_8SlGrcAAAAJ

